VOLVER A
EMPRENDIMIENTOS
Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE
  • Foto Barrio Abierto en San Isidro Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE número 1
  • Foto Barrio Abierto en San Isidro Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE número 2
  • Foto Barrio Abierto en San Isidro Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE número 3
  • Foto Barrio Abierto en San Isidro Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE número 4
  • Foto Barrio Abierto en San Isidro Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE número 5
  • Foto Barrio Abierto en San Isidro Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE número 6
  • Foto Barrio Abierto en San Isidro Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE número 7
  • Foto Barrio Abierto en San Isidro Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE número 8
DETALLES DEL EMPRENDIMIENTO
Dirección
Casas, PH, departamentos y Terrenos en SAN ISIDRO | ZONA NORTE
Barrio
San Isidro
Tipo
Barrio Abierto
(REF. EEE41777)
DESCRIPCIÓN
Tenemos MÁS opciones para vos... Charlemos!


| SAN ISIDRO
San Isidro, es una localidad argentina, cabecera del partido bonaerense de San Isidro, ubicado en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, Argentina. Limita al oeste con Boulogne Sur Mer, al sur con Acassuso y con Martínez, al norte con Beccar y al este con el Río de la Plata. Sede del gobierno municipal, el Concejo Deliberante de San Isidro y la catedral, es el núcleo histórico del distrito y el segundo en extensión.

HISTORIA
Según cronistas que en el siglo XVI reconocieron estas tierras, lo que es hoy San Isidro representaba el límite sur del territorio ocupado por los guaraníes. Al sur era territorio de los querandíes.
En 1580 Juan de Garay repartió a sus hombres; solares, quintas, chacras y estancias en toda la costa norte de la ciudad, comenzando en las inmediaciones de la Plaza San Martín (Buenos Aires), incluyendo el actual San Isidro y extendiéndose hasta el partido de San Fernando.
Tras la Revolución de Mayo se convirtió en municipio y el último Alcalde de la Hermandad, Martín Campos, se convirtió en su primer Juez de Paz.
Para 1825 San Isidro era ya un puerto de cabotaje alternativo al de Buenos Aires, utilizado tanto en el contrabando como para la provisión de leña y fruta a la ciudad. Fue la base de la cual partieron los Treinta y Tres Orientales en la medianoche del 15 de abril de ese año. En el paraje de la costa conocido como Puerto Sánchez, el coronel Juan Antonio Lavalleja y sus compañeros se embarcaron en un lanchón del puerto de Barracas iniciando la Cruzada Libertadora que desembocaría en la Guerra Argentino-brasileña y posteriormente en la creación del Estado Oriental del Uruguay.

SUPERFICIE Y POBLACIÓN
El Partido cuanta con una superficie de 48 km². Según el último censo del INDEC, cuenta con una población de aproximadamente 307.165 habitantes. De acuerdo al mismo censo, San Isidro representaba en ese momento el 0,8 % de la población de la Argentina. Dicha cifra la constituye como el 14º partido más poblado del conurbano bonaerense.

IMPORTANTE: Esta publicación incluye imágenes no contractuales. Pueden incluir fotos de amenities y espacios comunes.
CONTACTO
ENVIAR
SERVICIOS
ADICIONALES
UNIDADES
0